Mis artículos en El Mercurio Online

Más exámenes orales, ensayos escritos a mano y tareas en clase: Cómo las universidades están lidiando con ChatGPT

La proliferación de casos en que esta herramienta de IA se está mal usando para redactar trabajos académicos está llevando a las instituciones a reformular sus metodologías de enseñanza y evaluación.

Comunas del sector oriente de Santiago se adaptan ante el "riesgo real de racionamiento" de agua

Éstas serían más sensibles a la crisis hídrica dentro del Gran Santiago, pues se abastecen del Mapocho en lugar del Maipo. Están comenzando a sacar el pasto de los parques y dictar ordenanzas más estrictas sobre el uso de agua.

Disputar la interpretación del Corán a los hombres y superar el recelo occidental: Las luchas del feminismo musulmán

Aunque diferente a lo que ocurre en occidente, el feminismo islámico también está jugando un papel para reivindicar a la mujer musulmana en su propio contexto.

Estudio retrata a los colegios de élite en Chile: Dan formación "gerencial" y hacen competir a sus alumnos

Además, sus estudiantes entran poco en contacto con personas de otras clases sociales, excepto cuando realizan "misiones" o van a sectores populares a vivir otras "experiencias".

Niños inmigrantes en las escuelas chilenas: Estudio advierte de "ghetos", "folclorización" y "bullying"

La investigación, realizada por la Superintendencia de Educación, revela que en el país se estarían formando "escuelas para migrantes" y que, en general, no se generan relaciones entre niños chilenos y extranjeros.

Estudio revela que alumnos de piel morena son considerados como "menos competentes" en los colegios chilenos

Según una investigación de la UC, tanto los profesores como otros grupos de la sociedad tienen un "sesgo ante el tono de la piel" de los escolares.

Sacarlos de la sala, dejarlos sin recreo y hasta suspenderlos: Uno de cada 5 escolares chilenos ha recibido algún castigo

Las prácticas punitivas no han desaparecido de los colegios del país, sino que ha mutado desde el castigo corporal a la exclusión, según muestra un estudio realizado por la UC de Valparaíso y el CIAE de la U. Chile.

Estudio evidencia sesgo en profesores: Piensan que a las mujeres les irá peor en Matemáticas

Una investigación de la U. de Chile arrojó que los futuros docentes tienen mayores expectativas del rendimiento de los varones en esa asignatura, lo que podría afectar la forma como enseñan a las niñas.

Leerles a los bebés es clave en su desarrollo intelectual y emocional

Los niños tienen su peak de desarrollo del lenguaje en sus primeros meses de vida. Una buena estimulación puede potenciar sus habilidades de comprensión e incluso mejorar su desempeño escolar. Conozca las técnicas más adecuadas para leerles a los bebés.

El impacto que tuvieron las clases remotas en matemáticas y en el aumento de la brecha de mujeres

Si bien hubo una caída general de los resultados en el Simce, ésta fue mayor en matemáticas que en lectura, y afectó más a las niñas.

¿Por qué a las mujeres les va mejor que a los hombres en el colegio, pero no en la PSU?

Los hombres superan a las mujeres en casi todas las pruebas de esa medición, pero éstas obtienen mejores puntajes que los varones en las notas de enseñanza media (NEM) y el ranking.

En la mitad de las comunas aún hay colegios no mixtos: Santiago y Concepción son las que más tienen

La mayoría de los establecimientos de un solo género están en el sector municipal. En cambio, en 171 comunas del país, como Peñalolén y San Antonio, el 100% de sus colegios son mixtos.

Radiografía a la repitencia escolar: Afecta más a los niños que a las niñas y 1° medio es el curso crítico

En 2015 más de 126 mil escolares repitieron de curso en el país. La mayoría de los casos se concentra en los colegios municipales, mientras que en los pagados sólo reprobó el 1% de los alumnos. Expertos aclaran si sirve o no esta medida.

¿El fin de las tareas para la casa? Expertos divididos ante propuesta para terminar con esta práctica

Mientras unos afirman deberían realizarse sólo en el horario de clases, otros sostienen que aportan grandes beneficios a los niños, que resultarían clave en su desarrollo. Largos traslados a los colegios es un factor a considerar.

Expertos apoyan cambiar el uniforme por el buzo: Motiva la asistencia a clases y "desmilitariza" el colegio

Aseguran que, al estar más cómodos, los alumnos se sienten más incentivados de ir al colegio y con mayor disposición en el aula. Además reduce la ansiedad y produce más cercanía en el aprendizaje.

Cambio climático: Las lecciones que deja el manejo de la pandemia para enfrentar esta otra crisis mundial

Aunque la emergencia sanitaria aparentemente desplazó de la primera página a la crisis climática, la forma de abordarla pudo haber dejado aprendizajes para el próximo desafío que debe enfrentar el planeta.

Refugios fríos y cortinas de madera: Cómo prepararnos para un verano infernal tras las olas de calor en el hemisferio norte

El cambio climático, potenciado este año por el fenómeno de "El Niño", hace prever una sofocante temporada estival en nuestro país. Conozca las pedidas que se pueden realizar para adaptase a estos "nuevos veranos".

Tormentas de fuego: El extraño fenómeno que complica a los brigadistas en los incendios forestales

Estas llamaradas explosivas se presentan repentinamente, elevando la temperatura por sobre los 1.000 grados Celsius y propagando el fuego en pocos segundos.

Éstas son las enfermedades que los científicos están a punto de erradicar del planeta

Hasta ahora la única enfermedad que ha logrado ser erradicada es la viruela, aunque el virus aún se conserva en un laboratorio. Mientras que hay otros males, como la lepra y la peste bubónica, que jamás podrán eliminarse.

Niñas madres: Sus hijos tienen más riesgo de morir durante el primer año de vida

Las mujeres que se embarazan antes de los 15 años tienen más posibilidades de tener partos prematuros, bebés con bajo peso y estrechez en la pelvis al momento de dar a luz. El embarazo también puede afectar sus huesos e incluso frenar su crecimiento.

Hipertensión Pulmonar: La extraña y mortal enfermedad que ataca a las mujeres jóvenes

Quienes la padecen les cuesta respirar al hacer ejercicio y, si no se tratan, pueden fallecer en menos de 3 años. Pese a su gravedad, muchos pacientes no son diagnosticados, ya que, por sus síntomas, se confunde con asma, crisis de pánico o hasta mal estado físico.

Revelador descubrimiento: Los árboles se comunican entre sí, se ayudan y alertan de peligros

La ecóloga canadiense Suzanne Simard, de visita en Chile, comprobó que los árboles de los bosques están conectados a través de una red subterránea de hongos, por donde se envían recursos vitales y comparten información.

¿Qué tan bien custodiados están?: La trama del robo al Museo Británico que pone en duda al guardián de los tesoros del mundo

Por años el Museo Británico se ha enorgullecido de resguardar reliquias arqueológicas de distintas culturas en beneficio de toda la humanidad. Pero ahora este argumento estaría en entredicho.

Desde "sesgo político" e "imprecisiones" hasta favorecer el cibercrimen: Las alertas que se encienden sobre ChatGPT

La enorme potencialidad de este tipo de Inteligencia Artificial, también puede esconder grandes riesgos para la sociedad, según advierten desde distintas entidades.

En Santiago oriente hay más riesgo de morir de cáncer de pulmón y en el poniente por cirrosis

Así lo revela el primer "Atlas de la Mortalidad", que detectó cuáles son los riesgos de las personas de morir de diferentes enfermedades dependiendo de la comuna donde viven.

Informe ONU por calentamiento global: En el norte y centro de Chile alza de la temperatura sería mayor al promedio del planeta

En un escenario de aumento del 1,5 °C global, en esa zona del país el incremento sería más cercano a 2 °C. El panorama es aún más crítico en el hemisferio norte, proyectándose un alza de 3 °C en Canadá y de 4 °C en Rusia.

Estudio muestra cuáles son los árboles que se "incendian" más rápido en Chile

Experto de la U. de Concepción analizó el eucalipto junto a ocho árboles nativos, sometiéndolos a casi 500 °C, para comprobar cuál tardaba menos tiempo en inflamarse. Revise acá los resultados.

De "Ñuñork" a "ñuñoíno" como sinónimo de "progre" y "abajista": ¿Cuál es la identidad de esta comuna más allá de la caricatura?

La diversidad de su población, su rica vida de barrio, la cultura en torno a Plaza Ñuñoa, así como la fuerte división al norte y al sur de Av. Grecia, son algunos de los aspectos que definirían a esta icónica comuna capitalina.

La banda presidencial pasará de un "boomer" a un "millennial": ¿Por qué la generación X no pudo llegar a La Moneda?

Su "aversión al riesgo" y ausencia de una "épica relevante" son algunas de las razones que mencionan los analistas sobre este fenómeno.

Ausencia de corbata y predominio de lila y verde: Análisis a las señales detrás de la vestimenta del nuevo gabinete

El Presidente y varios de sus ministros no usaron dicho accesorio masculino en el cambio de mando. Mientras que las ministras y la Primera Dama resaltaron esos colores en sus trajes o accesorios.

Migración interna por pandemia, envejecimiento, real magnitud de extranjeros: Las dudas que despejaría el Censo 2024

Se espera que este nuevo proceso entregue valiosa información sobre distintos fenómenos demográficos que se han observado en Chile en los últimos años.

Matrimonios entre chilenos y extranjeros este 2021: Ellos se casaron más con venezolanas y ellas con haitianos

Más de 4 mil uniones entre ciudadanos chilenos y personas de otra nacionalidad se inscribieron este año en el Registro Civil.

Fuerte aumento de las vasectomías en Chile: Crece el interés de jóvenes sin hijos por realizarse el procedimiento

La desmitificación de la cirugía, su menor riesgo frente a la esterilización femenina y el empoderamiento de las mujeres frente a sus parejas estarían influyendo en el fenómeno.

Solo en el 2% de las inscripciones de recién nacidos se ha invocado la ley en que padres acuerdan orden de los apellidos

El sexo del bebé no ha marcado una diferencia, pues no se observa una mayor inclinación a inscribir a niñas o varones bajo la nueva normativa, que permite acordar poner en primer lugar el apellido materno.

Cambio del orden de los apellidos en Chile: Los que más lo han realizado son veinteañeros y González es el más enrocado

Más de dos mil personas han modificado el orden de sus apellidos en el país desde que comenzó a regir la nueva ley, en enero pasado.

Disminuyen los mellizos, trillizos y cuatrillizos y hace una década no nacen quintillizos: La caída de los embarazos múltiples en Chile

Expertos atribuyen este fenómeno al cambio en los procedimientos y las mejoras en las técnicas de reproducción asistida que ha habido en los últimos años.

Más de 3 mil personas en Chile se han vuelto a casar con la misma pareja de la que se divorciaron

Incluso hay cinco parejas que contrajeron matrimonio en tres ocasiones entre ellos mismos. Esto desde que existe la Ley de Divorcio en el país.

Explosivo aumento en Chile de divorcios en matrimonios que duran cinco años o menos

En la última década éstos se quintuplicaron, llegando a ser poco más tres mil en 2016. Ese año incluso hubo diez parejas que se divorciaron sin llegar a cumplir un año de matrimonio.

Febrero es el mes en que más se casan los chilenos y julio cuando hay más divorcios

El día de la semana más solicitado para contraer matrimonio por el civil es el viernes y luego el sábado. Mientras que hay más separaciones los martes. Los casamientos se disparan la semana del "14 de febrero".

La historia del único terremoto que la ciencia ha podido predecir

Sólo una vez en la historia reciente los sismólogos lograron anticipar con éxito un megasismo y evacuar a la población. La elevación del agua de los pozos y el extraño comportamiento de los animales fueron algunas de las señales de alerta. Conozca la sorprendente historia.

Valdivia ya no es zona "libre de terremotos": Estudio revela que empezó a acumular otra vez energía

Tras el megaterremoto de 1960 la zona sur de Chile había entrado en una fase "asísmica", que terminó abruptamente por efecto del 27/F. El terremoto de Chiloé de 2016 es el primer signo del "despertar sísmico" en esa zona, según el análisis de la U. de Chile.

Éstas son las estructuras críticas de Santiago en caso de un terremoto en la falla de San Ramón

La falla pasa por al menos cinco comunas del sector oriente, donde se levantan hospitales, clínicas, centros educacionales y malls. Expertos de la U. de Chile llaman a revisar esas construcciones y congelar los permisos de edificación.

Estudio revela que los adultos mayores son los que tienen la mayor tasa de suicidio en Chile

La soledad, percibir que son una carga o enterarse de alguna enfermedad grave son factores de riesgo que podrían desencadenar esa decisión. ¿Cuáles son las señales que deben alertar a la familia?

Son independientes y ya no se enferman: La sorprendente vida de los chilenos de 100 años

En Chile hay más de dos mil personas centenarias. Al contrario de lo que se piensa, quienes llegan a esa edad suelen ser activos, no viven en asilos y son referentes dentro de sus familias. Conozca el secreto de quienes llegaron a ser los más longevos.

Alerta en sociedades médicas por posibilidad de que la OMS declare a la vejez como una enfermedad

Esa etapa de la vida aparece codificada en la última versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (CIE), que se utilizará desde enero de 2022.